Instrúyeme, Señor en tus leyes (Sal 118)

viernes, 20 de diciembre de 2013

Jornada de Familia Cristiana

131226 Jornadas de familia cristianaAl final del curso pasado tuvimos la dicha de formar un grupo de matrimonios en nuestra parroquia. Este grupo forman parte del movimiento familiarista “Los Equipos de nuestra Señora” (ENS), un movimiento internacional que tiene su fundamento en la evangelización en la familia.

Este equipo de matrimonios se reúnen una vez al mes, con la intención de compartir la fe en familia.

Nuestro equipo de los ENS, con motivo de la festividad de la Sagrada Familia, que se celebrará en toda la Iglesia el último fin de semana de diciembre, han organizado la I Jornadas de Familia Cristiana en nuestra parroquial.

Estas Jornadas consistirán en :

  • Una charla de formación, que tendrá lugar el jueves 26, a las 21h, en el salón parroquial.
  • Un cineforum, con la proyección de la película “A prueba de fuego”, el viernes 27, a las 21h.
  • La celebración de la MISA DE LA SAGRADA FAMILIA, que será el sábado 28, a las 19.30, presidida por D. Pedro Tudela, Delegado Episcopal de Familia y Consiliario Diocesano de Los Equipos de Nuestra Señora.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Campaña del bocadillo escolar

Campaña del Bocadillo EscolarNuestra Cáritas Parroquial, ante la necesidad económica de muchas familias de nuestro pueblo de Sangonera la Seca pone en marcha esta Campaña del Bocadillo Escolar, con el fin de colaborar en la correcta alimentación de los niños, que les posibilite un mejor rendimiento escolar, y para colaborar colaborar con sus familias en el gasto que supone el almuerzo escolar diario de los niños.

Para la puesta en marcha de este proyecto NECESITAMOS VOLUNTARIOS, que estén dispuestos a colaborar en la preparación y distribución a los colegios de estos alimentos. Formaríamos equipos de 2 o 3 voluntarios por día, que dedicarían entre 30 minutos y una hora en la preparación de los bocadillos, para llevarlos a los colegios, donde los profesores lo distribuirían a los niños correspondientes.

Si estás interesado en colaborar, pásate por la parroquia.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Carrera Solidaria

cartel definitivo

Toda la información sobre la Carrera Solidaria que organizan los jóvenes de Acción Católica General pinchando sobre el cartel

jueves, 21 de noviembre de 2013

Dios no se cansa de perdonar, nosotros no debemos cansarnos de pedirle perdón en la Confesión

 Texto completo de la catequesis del Papa sobre el perdón:

1460038_702541699756871_648704140_nCreo en la remisión de los pecados. La potestad de las llaves.

<<Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! El miércoles pasado hablé de la remisión de los pecados, con referencia particular al bautismo. Hoy continuamos con el tema del perdón de los pecados, pero en referencia a la llamada "potestad de las llaves", que es un símbolo bíblico de la misión que Jesús dio a los Apóstoles.

En primer lugar, debemos recordar que el protagonista del perdón de los pecados es el Espíritu Santo. Él es el protagonista. En su primera aparición a los Apóstoles en el Cenáculo, -hemos escuchado- Jesús resucitado hizo el gesto de soplar sobre ellos, diciendo: "Reciban al Espíritu Santo. Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan”. (Jn 20:22 -23). Jesús, transfigurado en su cuerpo, ahora es el hombre nuevo, que ofrece los dones de Pascua fruto de su muerte y resurrección: ¿y cuáles son estos dones? La paz, la alegría, el perdón de los pecados, la misión, pero sobre todo dona al Espíritu Santo que todo esto es la fuente. Del Espíritu Santo vienen todos estos dones. El aliento de Jesús, acompañado de las palabras con las que comunica el Espíritu, indica la transmisión de la vida, la nueva vida regenerada por el perdón.

Pero antes de hacer el gesto de soplar y donar el Espíritu, Jesús muestra sus heridas en sus manos y el costado: estas heridas representan el precio de nuestra salvación. El Espíritu Santo nos trae el perdón de Dios "pasando por "las llagas de Jesús. Estas llagas que Él ha querido conservar. También en este tiempo, en el cielo, Él muestra al Padre las heridas con las que nos ha redimido. Y por la fuerza de estas llagas son perdonados nuestros pecados. Así que Jesús dio su vida por nuestra paz, por nuestra alegría, por la gracia de nuestra alma, para el perdón de nuestros pecados. Y esto es muy bonito, mirar a Jesús así.

Y vengamos al segundo elemento: Jesús da a los Apóstoles el poder de perdonar los pecados. ¿Pero cómo es esto? Porque es un poco difícil entender como un hombre puede perdonar los pecados. Jesús da el poder. La Iglesia es depositaria del poder de las llaves: para abrir, cerrar, para perdonar. Dios perdona a cada hombre en su misericordia soberana, pero Él mismo quiso que los que pertenezcan a Cristo y a su Iglesia, reciban el perdón a través de los ministros de la Comunidad. A través del ministerio apostólico la misericordia de Dios me alcanza, mis pecados son perdonados y se me da la alegría. De este modo, Jesús nos llama a vivir la reconciliación incluso en la dimensión eclesial, comunitaria. Y esto es muy hermoso. La Iglesia, que es santa y a la vez necesitada de penitencia, nos acompaña en nuestro camino de conversión toda la vida. La Iglesia no es la dueña del poder de las llaves: no es dueña, sino que es sierva del ministerio de misericordia y se alegra siempre que puede ofrecer este regalo divino.

Muchas personas, quizá no entienden la dimensión eclesial del perdón, porque domina siempre el individualismo, el subjetivismo, y también nosotros cristianos sufrimos esto. Por supuesto, Dios perdona a todo pecador arrepentido, personalmente, pero el cristiano está unido a Cristo, y Cristo está unido a la Iglesia. Y para nosotros cristianos hay un regalo más, y hay también un compromiso más: pasar humildemente a través del ministerio eclesial. ¡Y eso tenemos que valorizarlo! Es un don, pero es también una curación, es una protección y también la seguridad de que Dios nos ha perdonado. Voy del hermano sacerdote y digo: "Padre, he hecho esto..." "Pero yo te perdono: es Dios quien perdona y yo estoy seguro, en ese momento, que Dios me ha perdonado. ¡Y esto es hermoso! Esto es tener la seguridad de lo que siempre decimos: "¡Dios siempre nos perdona! ¡No se cansa de perdonar!". Nunca debemos cansarnos de ir a pedir perdón. "Pero, padre, me da vergüenza ir a decirle mis pecados...". "¡Pero, mira, nuestras madres, nuestras mujeres, decían que es mejor sonrojarse una vez, que mil veces tener el color amarillo, eh!" Tú te sonrojas una vez, te perdona los pecados y adelante...

Finalmente, un último punto: el sacerdote instrumento para el perdón de los pecados. El perdón de Dios que se nos da en la Iglesia, se nos transmite a través del ministerio de un hermano nuestro, el sacerdote; también él un hombre que, como nosotros, necesita la misericordia, se hace realmente instrumento de misericordia, dándonos el amor sin límites de Dios Padre. También los sacerdotes deben confesarse, incluso los obispos: todos somos pecadores. ¡Incluso el Papa se confiesa cada quince días, porque el Papa es también un pecador! Y el confesor siente lo que yo le digo, me aconseja y me perdona, porque todos tenemos necesidad de este perdón. A veces se oye a alguien que dice que se confiesa directamente con Dios... Sí, como decía antes, Dios siempre te escucha, pero en el Sacramento de la Reconciliación envía un hermano para traerte el perdón, la seguridad del perdón, en nombre de la Iglesia.

El servicio que presta el sacerdote como ministro, por parte de Dios, para perdonar los pecados, es muy delicado, es un servicio muy delicado y requiere que su corazón esté en paz; que el sacerdote tenga el corazón en paz, que no maltrate a los fieles, sino que sea apacible, benevolente y misericordioso; que sepa sembrar esperanza en los corazones y, sobre todo, que sea consciente de que el hermano o la hermana que se acerca al sacramento de la Reconciliación busca el perdón y lo hace como se acercaban tantas personas a Jesús, para que las curara. El sacerdote que no tiene esta disposición de ánimo es mejor que hasta que no se corrija, no administre este Sacramento. Los fieles penitentes tienen el deber ¿no? Tienen el derecho. Nosotros tenemos el derecho, todos los fieles de encontrar en los sacerdotes los servidores del perdón de Dios.
¿Queridos hermanos y hermanas, como miembros de la Iglesia, -pregunto-somos conscientes de la belleza de este don que Dios mismo nos da? ¿Sentimos la alegría de esta curación, de esta atención maternal que la Iglesia tiene para nosotros? ¿Sabemos valorarla con simplicidad? No olvidemos que Dios nunca se cansa de perdonarnos; mediante el ministerio del sacerdote nos estrecha en un nuevo abrazo que nos regenera y nos permite levantarnos de nuevo y reanudar el camino. Porque ésta es nuestra vida: continuamente levantarse y seguir adelante. ¡Gracias!

jueves, 14 de noviembre de 2013

Jornada de Puertas Abiertas en el Seminario Diocesano de San Fulgencio

Al igual que en años anteriores, y como una de las actividades de Pastoral Vocacional, el Seminario Diocesano de San Fulgencio celebra, el próximo sábado 30 de noviembre, la JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS, donde todas aquellas personas que lo deseen podrán compartir una tarde junto a la comunidad del Seminario.

Será un momento especial para acercarse a todos aquellos que han sido llamados por el Señor para el servicio apostólico y que, reviviendo la experiencia formativa que el Señor dedicó a los doce, son, a su manera una continuación en la Iglesia de la íntima comunidad apostólica formada en torno a Jesús. (Cf. PdV 60).

Interesante encuentro, al que de una forma especial invitan a los jóvenes que se han confirmado estos últimos meses o que se van a confirmar en los próximos en el que tendrán intercambio de experiencias, visita a las instalaciones, tiempo para la oración y de compartir su alegría. 

¡¡Acércate y conoce a nuestros seminaristas!!

domingo, 10 de noviembre de 2013

Hemos pasado un día increíble

Senderismos en Cieza 10-11-13 021

Gracias a todos los que habéis querido compartir este día de senderismo. Ha sido un regalo poder disfrutar de momentos de oración, marcha, risas, cansancios, comida, celebración… Todo cargado de muchas ganas de construir una verdadera fraternidad. (pincha en la foto para acceder a todas).

Hemos andado por Cieza, por el paraje de “La Atalaya”, hemos visitado Medina Siyasa, hemos comido en el collado de la Atalaya y hemos celebrado la Eucaristía en la Ermita de la Virgen del Buen Suceso, patrona de Cieza.

Un día redondo.