Contemplamos los detalles de nuestro Belén Parroquial a la
luz de la Carta apostólica Admirabile signum del Santo Padre Francisco:
jueves, 26 de diciembre de 2019
martes, 5 de noviembre de 2019
Monumentos al Corazón de Jesús en la Diócesis de Cartagena.
![]() |
Abanilla
Autor: Nicolás Martínez Ramón.
Situado: junto a los restos de una antigua alcazaba árabe.
|
![]() |
Altobordo
(Lorca)
|
Situado: Centro ASPRODES Residencia
Casa Madre.
2016.
|
![]() |
Archivel
|
1962
Autor: Nicolás Martínez Ramón.
Altura: 5 m
|
![]() | ||
|
Cartagena
(Barrio Peral)
|
Imagen del Corazón de Jesús adaptada
al Monumento Nacional del Corazón de María.
Bendecido el 24 de Octubre de 1943, en
una misa de campaña, en la que se consagró el Barrio al Corazón de Jesús y se
renovó la consagración al Inmaculado Corazón de María.
|
![]() |
Corvera
|
1949
Autor: Nicolás Martínez Ramón.
|
Dolores
de Pacheco
|
Autor: Nicolás Martínez Ramón.
Situado: plaza de la Iglesia.
|
El
Berro
|
1958
Autor: Nicolás Martínez Ramón.
Altura: 5 m
Situado: Cerro del Cristo
|
![]() |
El
Palmar
|
Situado: Sobre el campanario de la
Parroquia. Destruida por agentes medioambientales.
|
El
Cantón (Abanilla)
|
Situado: Está situado en lo alto de la
loma del Viento, en una cantera de mármol, junto al cementerio de la
localidad.
|
La
Escucha (Lorca)
|
Autor: Nicolás Martínez Ramón.
Altura: 5 m
Situado: Junto a la Capilla Expiatoria
del Sagrado Corazón de Jesús situada a 6Km de la carretera RM-620
(Purias-Pulpí).
|
![]() |
La
Santa de Totana
|
1958
Autor: Nicolás Martínez Ramón.
Altura: 9 m
|
![]() |
La
Palma
|
Autor: Nicolás Martínez Ramón.
Situado: En la Plaza del pueblo.
|
![]() |
Librilla
|
1951
Autor: Nicolás Martínez Ramón.
Altura: 6 m
Situado: En la Plaza del pueblo.
|
![]() |
![]() | ||
|
![]() | |
|
![]() |
Murcia: Seminario Mayor de San Fulgencio |
2015
Situado: En jardín de la entrada.
Imagen realiza en serie.
|
![]() |
Ojós
|
1955
Autor: Nicolás Martínez Ramón.
|
![]() |
Puerto de Mazarrón
|
1948
Autor: Nicolás Martínez Ramón.
Altura: 6 m
Situado: En el monte de Santa Catalina.
Sustituye a uno erigido en 1924.
|
![]() |
Sangonera
la Seca.
|
2009
Situado: En el atrio de la Parroquia
de San José.
Imagen realiza en serie.
|
Sanatorio
de la Sierra Espuña
|
Autor: Nicolás Martínez Ramón.
Actualmente el edificio se encuentra
abandonado y se ha retirado la imagen.
|
![]() |
Villanueva
del Segura
|
Situado: ladera de la montaña cercana
a la población.
|
![]() |
Ulea
|
1947
Situado: En ladera de la montaña
cercana a la población.
|
![]() |
Yecla
|
1951
Situado: Santuario del Castillo, sobre
las dos torres, imágenes de los Sagrados corazones de Jesús y María.
|
Zarcilla
de Ramos
|
Autor: Nicolás Martínez Ramón.
Situado: Monte del Calar, en las
cercanías de la población.
|
miércoles, 29 de mayo de 2019
TESTIMONIO DEL SEMINARISTA ROMEO MINSABA
TESTIMONIO DEL SEMINARISTA ROMEO MINSABA
Me llamo Romeo Minsaba Jean Marcel, tengo 24 años. Soy
seminarista de la Diócesis de Idiofa en la República Democrática del Congo,
antes llamado Zaïre. Llevo ya casi 5 años de seminarista, después mis estudios
primarios, secundarios y humanitarios en el Seminario menor Santa Teresa del Niño
Jesús de mi diócesis, manifesté la voluntad de formarme para ser sacerdote. Decidí
escribir una carta a mi Obispo D. José Moko Ekanga, para pedir la admisión como
seminarista en su diócesis y empezar así los estudios apropiados que me
llevaran hasta el sacerdocio.
El Sr. Obispo me respondió afirmativamente y me envió a
estudiar filosofía en el Seminario Mayor San Agustín. Es un seminario
interdiocesano, que reúne cinco diócesis de nuestra provincia
eclesiástica. Estudié los tres años de filosofía y tras ellos tenía que hacer
un año de practica antes de empezar la Teología. Pero por sorpresa, mi
Obispo decidió mandarme, junto con un compañero, a estudiar la Teología a la Diócesis
de Cartagena, en el Seminario Mayor San Fulgencio.
La formación a la vida sacerdotal exige muchos sacrificios;
y conlleva unas dimensiones: intelectual, espiritual, humana, pastoral,
comunitaria.... y además cada seminario tiene sus costumbres. He encontrado
nuevas costumbres, que tenía que interiorizar, y una de ellas, es lo que voy a
contar: mi primera experiencia de pastoral en la parroquia de San José de
Sangonera la Seca.
El equipo de formadores del seminario, como todos los años, envía
a los seminaristas en diferentes lugares, como parroquias o residencias de los
ancianos... para así ayudar a los sacerdotes, los ancianos, los enfermos. Mi
primera, he hecho una experiencia inolvidable de la pastoral. Los equipos de
formadores del Seminario me mandaron con D. Francisco Azorín Martínez, párroco
de San José Sangonera la Seca. Mi tarea era ayudar los catequistas a la
catequesis, visitar los enfermos, ayudar a la misa, rezar las vísperas.
Al principio, tenía miedo, estaba nervioso. Ya que no se
hablar bien español, me preguntaba cómo voy a vivir con el sacerdote, cómo me
va a tratar... Reconozco que tenía muchas preocupaciones, pero desde el primer día
de la pastoral, y después al volver al Seminario, me sentía cómodo. Tenía dificultades para transmitir lo que
conozco a causa de la lengua. Pero los chicos de la catequesis han sido muy amables,
y son fantásticos he aprendido mucho de ellos, hasta he aprendido muchos
vocabularios con ellos.
Siempre he tenido el apoyo y la consideración del párroco.
Los catequistas, conociendo mi dificultad de la lengua me han animado a
seguir hablando con los chicos, corrigiéndome cuando era necesario. Me he
gustado mucho esta experiencia. Además, he participado casi a todas las
actividades muy importantes de la parroquia: visitando a los enfermos, cantando
villancicos por la calle con el Niño Jesús, el Belén viviente infantil, en la
Fiesta de San José y en otras muchas actividades.
He aprendido mucho del Párroco, me ayudado a usar el misal español, a
ayudar al altar, he aprendido la importancia de los archivos, e incluso he
aprendido a cómo realizar una partida del bautismo. Ahora, he terminado la
labor pastoral en esta parroquia; y he querido que mi Obispo, al llegar a
España, también visitará esta parroquia que me ha acogido, esto fue el pasado día
14 de mayo.
Doy gracias a Dios por todos los cristianos de esta
parroquia, a todos los chicos y chicas de la parroquia y también a mi formador
D. José Antonio, que nunca rechazaba cuando el párroco me invitaba a que fuera en
otros días no previstos. A D. Francisco Azorín Martínez, el párroco, quiero
decirle Gracias por todo, por su ayuda, por su apoyo. Que Dios les bendiga
siempre. Os pido que recéis siempre por nosotros, los seminaristas para que se
realice este largo proceso seamos verdaderamente, santos ministros y sacerdotes,
según el Corazón de Jesús. Nosotros también rezamos por todos vosotros. Gracias.
sábado, 1 de abril de 2017
FALLECE D. JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

José Antonio nació el 20 de febrero de 1939 en Bullas. Fue
bautizado en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, de la misma localidad
el 9 de julio. A los 15 años ingresó en el Seminario Menor para realizar el
bachillerato. Posteriormente pasó al Seminario Mayor San Fulgencio para
realizar los estudios de Filosofía y Teología. Fue ordenado sacerdote el 12 de
junio de 1966 en la Santa Iglesia Catedral de Murcia por Mons. Pablo Barrachina
y Estevan, Obispo de Orihuela, en ese momento Administrador Apostólico de la
Diócesis de Cartagena.

Después de su ordenación
sacerdotal desempeñó los siguientes cargos pastorales: Entre 1966-1967
Coadjutor de la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles de Sangonera la
Verde (Murcia). Más tarde, ente 1967-1970 Rector de la Parroquia de San Miguel
Arcángel de Zarzadilla de Totana (Lorca). A la misma vez estuvo encargado de la
Parroquia de La Purísima de Torrealvilla (Lorca). Para pasar entre 1970-1974
como Cura ecónomo de la Parroquia de San Juan Bautista de Valentín (Cehegín).
Tras abandonar Sangonera la
Seca y Alcantarilla pasó entre 1984-1988 a Párroco de Nuestra Señora de Cortes
de Nonduermas (Murcia). Posteriormente entre 1988-2000 Párroco de Nuestra
Señora de los Ángeles de Sangonera la Verde (Murcia). Desde 2000-2011 como Capellán
del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de El Palmar (Murcia)
y en 2001 fue nombrado consiliario diocesano de la FRATER (Fraternidad
Cristiana de Personas con Discapacidad), cargo que ocupó hasta 2011. En 2011 se
jubiló, fijando su residencia en Alcantarilla.
El pasado año celebró sus
bodas de oro sacerdotales, primero con el presbiterio diocesano en la Parroquia
de San Juan de Ávila, y días más tarde en una emotiva celebración en nuestra
parroquia, donde aprovecho para presentar su último libro en el que hacia
memoria de su labor sacerdotal.
Sus restos mortales fueron velados en el Tanatorio de
Bullas, su pueblo natal, recibió sepultura en el panteón de los eclesiásticos del
cementerio dicha localidad. La Misa Exequial, fue presidida por el Obispo de
Cartagena, se celebró en la mañana sábado 1 de abril, a las 10:30 horas, en la parroquia de Nuestra
Señora del Rosario de Bullas.
D. José Antonio, descanse en paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)