En este día, 5 de septiembre del 2025, damos gracias a Dios por el don del ministerio del Párroco de D. Francisco José Azorín Martínez, y hacemos memoria agradecida de lo que hemos vivido durante estos once años, ministerio que comenzó en esta parroquia tal día como hoy del año 2014.
En primer lugar, nos hemos sentido en plena comunión con la Iglesia Universal, hemos vivido la muerte del Papa Benedicto XVI en el 2022, la enfermedad y últimos momentos de la vida del Papa Francisco y el gozo de la elección del Papa León XIV, todo esto último, en este año que, además celebramos el Jubileo de la Esperanza. Se ha participado en las consultas a través del Sínodo de las Familias en 2015 y del Sínodo de la Sinodalidad entre 2021-2024.
En segundo lugar, nos hemos sentido muy unidos a la Diócesis de Cartagena, con nuestro obispo D. José Manuel Lorca Planes a la cabeza, que nos ha visitado en tres ocasiones: en las confirmaciones del 2014, en la celebración del 125.º aniversario de la bendición de la Ermita Roca en 2016 y en la celebración del 25.º aniversario de la Dedicación del Templo Parroquial en el año 2021. D. José Manuel Lorca, ha estado presente, en eventos diocesanos celebrados en nuestra parroquia, como fue en la Jornada Diocesana de la Juventud del año 2019. Como parroquia hemos participado en los distintos eventos diocesanos, como en los actos más significativos del Año de la Caridad 2015, del Año de la Misericordia en 2016, o los años Jubilares de Caravaca de la Cruz del 2017 y 2024. Además, del Encuentro de Laicos del pasado mes de marzo.
En comunión con nuestra Iglesia Diocesana, hemos sentido el dolor por el fallecimiento de D. Javier Azagra, obispo que consagró nuestro templo parroquial y por el terrible accidente del autobús de la parroquia de Bullas, ambos sucesos en el 2014. Vivimos con gozo la ordenación episcopal de D. Sebastián Chico, obispo auxiliar de Cartagena (2019-2021) y la de D. Fernando Valera, teniendo la suerte de que presidiera una eucaristía como obispo electo de Zamora en 2020. Además, en 2019 se realizó una Asamblea parroquial presidida por D. José Moko, obispo de Idiofa (R.D. del Congo) y se han realizado dos Visitas Arciprestales, en 2015 y 2020.
Durante estos años, nuestra
parroquia ha acogido a un nutrido grupo de seminaristas, tanto en la campaña
del Seminario como enviados en sus tareas pastorales. Por nuestra parte, los
jóvenes, principalmente, han visitado el Seminario, participando en distintos
eventos organizados por esta institución, como el Encuentro de Monaguillos o en
los Campamentos. De una forma muy especial, damos gracias a Dios por la
vocación del seminarista Andrés Antolinos, vinculado a esta parroquia, al que
hemos visto crecer siempre tan atento en el servicio del altar. Hemos tenido
oportunidad de estar muy cerca de la vida consagrada, las Salesianas del
Sagrado Corazón de Jesús de Alcantarilla han sido muy asiduas a nuestra
parroquia. Además, hemos tenido muy presente a religiosas vinculadas
familiarmente a nuestra parroquia, como: Sor Joaquina Martínez, monja
justiniana; la Hna. Ángeles, misionera comboniana en Mozambique que en el 2022
vivió de forma muy heroica un ataque terrorista a su comunidad; y la Hna.
Diana, religiosa de las Auxiliares parroquiales de Cristo Sacerdote en el
pueblo de Picaya (Valencia) muy golpeado por la Dana del pasado mes de octubre.
Nuestra parroquia ha seguido prestando desinteresadamente sus recursos para cualquier realidad eclesial. Infraestructuras que durante los últimos once años han tenido importantes inversiones, como fue la reparación del lucernario en 2018, el retablo con la restauración de las pinturas del altar en el 2018, el vallado del solar lindante con la calle San Juan en el 2019, la restauración de la Ermita Roca en 2020, la realización de una zona de pastoral al aire libre y la Gruta de Lourdes en el 2021, y la reforma de la instalación eléctrica y la puesta en marcha de un nuevo sistema de aire acondicionado en el 2024. También ha aumentado el patrimonio artístico de la parroquia, con la adquisición de una imagen de la Virgen de Lourdes y un cuadro de San Miguel en 2015, ángeles adoradores en 2017, la imagen del Cristo de la Humildad y la de San Antonio Abad en el 2018, nuevos ornamentos en el 2017, además de la restauración del Corazón de Jesús en el 2016 y de La Purísima en el 2017.
Durante estos once años, distintas realidades o grupos parroquiales han vivido su implicación eclesial desde el servicio, y así, lo ha vivido el coro parroquial, ayudándonos a rezar en multitud de celebraciones; el grupo de catequistas, desde prebautismales, infantil, confirmación, adultos y prematrimoniales, que han dado un bonito testimonio y han acompañado a aquellos que se preparaban para recibir un sacramento; con Cáritas Parroquial; con los miembros de la pastoral de la salud, que no sólo han visitado a los enfermos, sino que han sabido mostrar a Cristo como Medico de cuerpos y almas; y con el equipo de la limpieza, que ha dejado siempre tan impecable el templo parroquial. En todos esto se ha mostrado continuamente el empleo tan generoso del tiempo y de los recursos personales al servicio de otros. Además, todos los miembros de nuestra parroquia se han sentido muy unidos a los feligreses de esta parroquia, que viven su fe a través del Camino Neocatecumenal en la Parroquia de San Lorenzo en Murcia, de los Cursillos de Cristiandad, de la Acción Católica General y de los matrimonios de Equipos de Nuestra Señora, estos últimos que tantas veces se han congregado en esta parroquia y que actualmente los responsables de zona son feligreses de nuestra parroquia.
La Hermandad del Corazón de Jesús
está celebrando durante este año el 25.º aniversario de su fundación, y desde
el primer momento nos ha recordado que no es otra comisión de fiestas, sino que
tiene una misión muy destacada en nuestra pedanía: la de fomentar la devoción a
nuestro patrono, el Corazón de Jesús. En el año 2018 vivió el cambio de
presidencia, dando total continuidad a lo que se ha estado realizando. En estos
últimos años, se ha ampliado su patrimonio, realizando unas nuevas potencias
para la sagrada imagen, báculos para la procesión y reformas en el trono;
también se ha embellecido el patrimonio del templo parroquial donando la tapa
de la pila bautismal. La hermandad ha fomentado lazos de fraternidad entre sus
miembros y entre otras realidades diocesanas a través de comidas y encuentros.
Destacamos, el hermanamiento con la Hermandad de la Virgen del Rosario de La
Algaida y las celebraciones cantadas por las Peñas del “Museo de la Huerta de
Alcantarilla” y por el “Rincón Pulpitero” de las Torres de Cotillas. También estos
lazos se han dado a través de distintas peregrinaciones, muchas de ellas
coincidiendo con eventos eclesiales, como fue al Monumento del Corazón de Jesús
en el Cerro de los Ángeles en Getafe, a la Santa Faz en Alicante, al Puerto de
Mazarrón, a Lorca, a Pliego y recientemente a Orihuela.
La vida de la parroquia durante
este tiempo ha mantenido distintas actividades concebidas en su momento para
enfatizar la comunión, como han sido el Día de la Parroquia, las rutas
senderistas, los Bingos Solidarios o las Carreras Solidarias organizadas por
los jóvenes. Además, se han introducido nuevas celebraciones como la bendición
de animales en San Antonio Abad, para mostrar así el cuidado de la creación; la
distribución de pan bendito en San Blas y la colecta a favor de Cáritas; la
fiesta del Tostón en la víspera de Todos los Santos; y la bendición de madres
gestantes y del hijo por nacer en adviento.
La Parroquia está inserta en la
vida de la pedanía de Sangonera la Seca, de ahí que se haya trabajado
estrechamente con la Junta Vecinal, y de una forma muy especial a través de sus
alcaldesas pedáneas, primero con D.ª Catalina Carrillo y actualmente con D.ª
Ana María Romero. El trabajo ha sido principalmente en la atención a los
vecinos marcados por la pobreza y a la hora de cuidar nuestras tradiciones y raíces
cristianas; destacamos con un especial cariño cómo hace un par de semanas,
éramos testigos del nombramiento del Sagrado Corazón de Jesús como Alcalde
Honorario Perpetuo. Igualmente reconocemos nuestro trabajo conjunto con las
distintas Comisiones de Fiestas y con el Centro de Mayores.
En nuestra pedanía se encuentran tres colegios con los que se ha trabajado muy estrechamente, fomentando distintas actividades relacionadas con la parroquia. Así, el Colegio San José de la Montaña ha ofrecido unas recaudaciones solidarias a favor de Cáritas Parroquial y los chicos han realizado una visita navideña al templo parroquial, el Colegio Vicente Medina ha realizado recogida de alimentos para Cáritas y el Colegio Pablo Gil Castillo ha organizado su entrañable procesión de Semana Santa, aunque en los últimos años se encuentra en pausa.
Un importante servicio que ofrece
nuestra parroquia al pueblo de Sangonera la Seca es a través del Cementerio
Parroquial. En estos años se han hecho numerosa reparaciones y acondicionamientos,
además de preparar una nueva zona para panteones y otras de nuevas fosas.
También se celebró de una forma especial el centenario de su fundación en 2022.
Reconocemos que una de las mayores experiencias que más nos ha marcado durante estos últimos años ha sido en la pandemia de Covid-19, tanto en los días de confinamiento como las restricciones que vinieron después. Continuamente se nos recordaba nuestra vulnerabilidad, vivimos la enfermedad en nuestras casas y en la de muchos de nuestros vecinos, además nos marcó de una forma muy dolorosa la enfermedad y pérdida del P. Francisco José Pujante, religioso dominico, que la pandemia le sorprendió siendo párroco de la Basílica de Ntra. Sra. de Atocha en Madrid. Ante tanto sufrimiento del que fuimos testigos, respondimos desde la fe, y así lo mostramos exteriormente en tantos balcones de nuestro pueblo en los que vimos ondear la balconera del Sagrado Corazón de Jesús, y que era la misma imagen de Cristo la que nos invitaba a salir al encuentro del que sufre. De ahí que, nuestra parroquia desde el primer momento continuó con su labor en Cáritas y desde que se permitió el culto público se garantizó que fuera de la forma más segura posible. En nuestras celebraciones se invocaba diariamente a María “como signo de salvación y esperanza”, y al día de hoy ha quedado como testimonio de ello la Gruta de Ntra. Sra. de Lourdes.
La Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes ha sido unas de las realidades que ha emergido con fuerza durante estos años, ha permitido a tantos enfermos peregrinar al Santuario francés y a otros tantos feligreses se les ha permitido vivir las peregrinaciones desde el servicio. Fue un auténtico regalo ver cómo nuestra parroquia se volcaba en 2018 para celebrar el 50.º aniversario de la Hospitalidad Murciana.
Otras realidades eclesiales han organizado distintos eventos, en las que han implicado vivamente a la feligresía, como han sido las retransmisiones de Radio María; los reportajes y entrevistas en Popular TV; el Grupo de Familias Invencibles, que preparó una jornada con familias; la Asociación de Iglesia Necesitada que nos permitió venerar el cáliz profanado de Qaraqosh; y la Asociación de Encuentro y Solidaridad nos acercó la Cruz de Lampedusa. Durante este tiempo, hemos sentido la tristeza por la disolución de la comunidad de Hermanos Maristas del Campico, religiosos muy asiduos a nuestras celebraciones y queridos por todo nuestro pueblo.
Hemos sabido compartir con
generosidad nuestros recursos personales con distintas iniciativas de la
Iglesia, a través de colectas como DOMUND, Manos Unidas, Santos Lugares… además
de colectas extraordinarias motivadas por momentos de dolor como fue al
comienzo de la guerra en Ucrania, o con los damnificados antes desastres
naturales como el volcán de La Palma o la Dana de Valencia.
Durante este tiempo se han
celebrado 384 bautismos de los cuales 4 son de personas adultas, 150 confirmaciones,
51 matrimonios y 382 defunciones.
De estos últimos destacamos a los estrechos colaboradores de nuestra parroquia
como lo fueron: Pedro y Trini; José Luis; las hermanas Fina y Antonia; Encarna,
Juan, María Antonia; Catalina; y Pedro y José de la Junta del Cementerio.
También a D. José Antonio Sánchez, que el Señor llamó al poco de celebrar
sus 50 años de sacerdote, celebración que también tuvo lugar en nuestra
parroquia, en el año 2017.
Todo esto nos hace mirar con
agradecimiento estos once años, tanto por todo lo que nos han trasmitido, no
sólo D. Francisco José Azorín, sino todos los párrocos que han pasado por
nuestra parroquia de San José. A la vez, miramos al futuro con confianza,
recordando que estamos llamados a formar una parroquia viva, servicial,
acogedora y comprometida con nuestro pueblo de Sangonera la Seca.
El Consejo de Pastoral.







